jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Provincias

Ampliar el servicio de agua: la prioridad de la gestión Kicillof en Bahía Blanca

Con una inversión de más de $3.750 millones, el gobierno provincial lleva adelante la construcción de nuevos acueductos y una planta potabilizadora, y realiza el recambio de cañerías en el municipio. 



El gobierno de Axel Kicillof apuesta a solucionar la histórica problemática de distribución de agua potable que afecta a más de 300 mil habitantes en la región.  Para lograrlo lleva adelante el Plan Hídrico de Bahía Blanca, que involucra tres obras estratégicas por más de $3.750 millones de inversión.

En su visita a la ciudad en mayo de 2021, el Gobernador describió el abandono que presentaba la red al comenzar la gestión: problemas de volumen, de distribución y miles de metros de tuberías deterioradas. “Hoy aquí comenzamos a encarar la solución definitiva de los problemas históricos de acceso y distribución de agua potable en Bahía Blanca”, destacó Kicillof.

Los trabajos avanzan en simultáneo: por un lado, se realiza la obra del Acueducto Planta Patagonia – Bosque Alto – Los Chañares donde se emplazarán dos nuevas cisternas, dos estaciones de bombeo y dos acueductos de una longitud total de 13 kilómetros. Esta ampliación aumentará la capacidad de almacenamiento actual a 40 millones de litros de agua. 

También se está construyendo una nueva planta de potabilización que sumará una producción de 1,2 millones de litros por hora; y se avanza en la renovación de cañerías antiguas, de las cuales ya se reemplazaron más de 25 mil metros de los 85 mil totales.

 

Conectividad para los bahienses

El Gobierno bonaerense inició también una obra primordial para el sistema productivo local, regional y provincial. Es la transformación de la Avenida Circunvalación Norte con la construcción de dos puentes, sobre el Arroyo Napostá Grande y sobre el Camino de La Carrindanga, que concretan una segunda calzada. 

Por la Circunvalación Norte transitan una gran cantidad de camiones de carga desde distintos puntos de la Provincia, evitando ingresar a la ciudad. Con esta obra se logra un fuerte impulso para el puerto de Bahía Blanca, ya que al optimizar su conectividad y garantizar el traslado fluido de la producción, mejora su competitividad logística.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: