jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

ATR

criticas

Larroque: “Milei decidió borrar de un plumazo los Juegos Evita”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, cuestionó al gobierno nacional por el desfinanciamiento de los Juegos Evita y aseguró que “más allá de cualquier debate por la denominación, lo realmente importante y alarmante es que el Presidente decidió borrarlos de un plumazo”. 



El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, cuestionó al gobierno nacional por el desfinanciamiento de los Juegos Evita y aseguró que “más allá de cualquier debate por la denominación, lo realmente importante y alarmante es que el Presidente decidió borrarlos de un plumazo”. 

Mediante un hilo en la red social X (ex Twitter) el ministro que tiene bajo su órbita la Subsecretaría de Deportes provincial, denunció que “la decisión de Milei de desfinanciar y eliminar más del 50% de las disciplinas para dejar afuera a los adultos mayores y deportistas paralímpicos de los Juegos Evita, implica prácticamente borrar de un plumazo la realización de este evento deportivo”. 

En ese sentido, hizo un repaso de la historia de los juegos nacionales para entender el por qué de la importancia que tienen para la comunidad: “Nacieron por el impulso de Eva Perón y Ramón Carrillo durante la primera presidencia de Juan Perón para que los niños de todo el país accedieran al deporte social y la salud” detalló el funcionario. 

Y precisó que “se realizaron desde 1948 de manera continua hasta que en 1955 fueron interrumpidos por el golpe de Estado y recién se reanudaron en 1973 con el regreso del General Perón a la presidencia”. Como dato destaca que “En esa edición del ´73 participó un tal Diego Maradona con su equipo Los Cebollitas”. 

Larroque a su vez, señaló que la segunda interrupción de los Juegos Evita fue en 1976 “bajo la Dictadura genocida”, volviendo a ser organizados nuevamente recién en los años 1991 y 1992. 

“Fue Néstor Kirchner quien recuperó el espíritu original de los Juegos Nacionales Evita en el año 2003: garantizar el derecho al deporte y la recreación”, indicó en la publicación el funcionario. En ese año además, se incorporaron categorías, se sumaron deportes y disciplinas y expresiones culturales, integrando al ya conocido grupo de niños y jóvenes destinatarios, deportistas paralímpicos y adultos mayores.

Por último, Larroque refirió que bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2008 los torneos se convirtieron en una política de Estado bajo la Ley 26.462 y reafirmó: “Los Juegos Nacionales Evita son una política de Estado y un derecho que debemos defender como tal”. 

Temas de esta nota:

JAVIER MILEIANDRES LARROQUE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: