jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

ATR

Gremiales 

Confirman el paro de trenes para este martes y no habrá servicio por 24 horas

La medida de fuerza es impulsada por el gremio La Fraternidad, quien reclama un aumento salarial



El titular del Sindicato de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó un nuevo paro de trenes previsto para mañana, martes, por lo que no habrá servicio por 24 horas.

El jueves pasado otra medida ocasionó demoras a miles de pasajeros luego de que el gremio dispuso que los trenes circulen a un máximo de 30 km/h.

La huelga se llevará a cabo en caso de que no se resuelva el pedido de aumento que impulsan los maquinistas al Gobierno, ante sueldos que “están congelados desde hace cuatro meses”.

“El próximo martes vamos a hacer un paro total de 24 horas”, había anticipado Maturano en declaraciones radiales a varias emisoras la semana pasada. “

“Queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior”, pidió el titular de La Fraternidad. Ante la falta de respuestas, apuntó contra la gestión del presidente Javier Milei: “Este gobierno nos dijo que no en diciembre, en enero también; en febrero hicimos paro. Nos dieron un 12% por esos tres meses y nos dijeron que en marzo iban a hacer recomposición total. Nos quedaron debiendo 30 y pico por ciento y en abril ofrecieron cero”, reconstruyó.

El sindicalista señaló que tras el anuncio del paro, les ofertaron un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio. Pero esa propuesta es insatisfactoria para los maquinistas. Hasta la fecha no hubo avances.

Maturano se mostró crítico en sus últimas declaraciones con el rumbo adoptado por el Estado nacional en el sector. Además de la demanda salarial, el gremialista consideró que “no hay una inversión ni una política para el modo ferroviario”. “Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes”, apuntó.

Frente a ello, según el dirigente de La Fraternidad, se le suma la preocupación porque “no tenemos ningún interlocutor válido”. “Cambian los funcionarios a cada rato y cuando bajan (a negociar con los gremios), lo hacen sin órdenes”, finalizó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: