El gobierno nacional redujo la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, limitándola a aquellos que perciban menos de $388.500 mensuales, quienes deberán además completar un trámite de inscripción.
A través de un comunicado, el PAMI explicó: “Además de todas las coberturas que ofrecemos, continuaremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para quienes realmente lo necesiten”.
El titular del PAMI, Esteban Leguízamo, explicó que "todo afiliado que no pueda pagar los medicamentos puede iniciar el trámite para acceder al subsidio social. Aquellos que aún no están inscriptos deben hacerlo, un trámite sencillo que se puede comenzar en la web y luego completar en la agencia".
Los descuentos en medicamentos, que alcanzan el 50%, 60% y 80%, no sufren modificaciones, mientras que los medicamentos de venta libre no tendrán ningún tipo de descuento.
Aunque el comunicado no lo especifica, se informa que los jubilados que deseen mantener el beneficio deben realizar la inscripción a través de la página del PAMI. Este trámite podría demorar hasta un mes.
El comunicado tampoco detalla la fecha exacta en que entra en vigor la medida, aunque diversas denuncias de jubilados afirman que comenzó el 1 de diciembre.
Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes: