Con la Resolución 58/24, la Secretaría de Transporte formalizó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), una empresa con participación mayoritaria del Estado que el gobierno de orientación libertaria había planteado liquidar desde octubre. La medida tendrá un impacto directo en la provincia de Buenos Aires.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial dispone que "se encomienda a Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria el cese inmediato de sus actividades". Además, el segundo artículo de la norma instruye al directorio de la empresa para que convoque una asamblea general extraordinaria con el fin de comenzar el proceso de liquidación de la sociedad.
A principios de octubre, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció el cierre de esta empresa argumentando que se ahorarrían unos 42 mil millones de pesos del Estado nacional. También sumaría unos 1388 despidos a las 30 mil cesantías que llevó adelante la administración libertaria.
Más allá de las razones relacionadas con el ajuste, es innegable que la empresa desempeñaba funciones clave en el ámbito ferroviario argentino. Por ejemplo, en Junín operaba un taller dedicado a la reparación de unidades, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires mantenía un centro de capacitación equipado con simuladores, puestos de formación, plataformas de instrucción y áreas de observación.
Según lo establecido en la Resolución publicada hoy, tanto el centro de capacitación como el taller y otras instalaciones fueron transferidos a Ferrocarilles Argentinos Sociedad del Estado. Una vez completados estos traspasos, se considera que "se estarían en condiciones de disponer el cese de actividades de la empresa", según se indicó.