
El Gobierno confirmó oficialmente que la reducción de los subsidios a la electricidad para los usuarios de ingresos medios y bajos se implementará de manera gradual a lo largo del año.
Esta aclaración fue inicialmente dada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva el miércoles por la noche, y quedó formalmente respaldada con la publicación de la Resolución 36/2025 en el Boletín Oficial este jueves.
La normativa de la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, indicó que se ha considerado oportuno ajustar el criterio para implementar la equiparación de las bonificaciones en los consumos de electricidad y gas natural, según lo establecido en la Resolución N° 24/25.
Este texto oficial, divulgado a fines de enero, había dispuesto unificar los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, fijando un 65% de bonificación para los usuarios de ingresos bajos (N2) y un 50% para los de ingresos medios (N3).
Sin embargo, surgió un error respecto al periodo de aplicación de los nuevos porcentajes en el caso del servicio de electricidad. En la primera comunicación se había establecido que las bonificaciones comenzaran a aplicarse desde el 1 de febrero, lo que implicaba un aumento significativo en las facturas de los usuarios N2 y N3, con un incremento promedio de 12,3% y 8,4%, respectivamente.
Con la nueva normativa, el Gobierno decidió retrasar la implementación inmediata del recorte en los subsidios de energía eléctrica para mitigar el impacto en las tarifas, alineándolas mejor con la inflación.
Según un informe de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, el nuevo esquema se aplicará de manera gradual y progresiva, de modo que la equiparación se logrará a finales de 2025.
Gracias a esta modificación, las facturas de febrero experimentarán un aumento del 1,6%, como se había previsto inicialmente. En relación a esto, Caputo subrayó que "la suba de 8% a 12% será gradual; las tarifas seguirán el curso habitual, con un incremento en el orden del 1 y algo este mes".
En el documento oficial publicado hoy, se detalló que la recomendación de aplicar la reducción de los subsidios de manera gradual se basa en la considerable brecha actual entre las bonificaciones que reciben los usuarios vulnerables de electricidad y aquellas que deberían alcanzarse para equipararse a los descuentos aplicados al gas natural.
Además, se destacó que esta gradualidad es coherente con los objetivos establecidos por el Ministerio de Economía para consolidar el proceso de desinflación en curso.
Al justificar la diferenciación entre los servicios de electricidad y gas natural, la normativa señaló que la cantidad de hogares que utilizan electricidad es significativamente mayor que la de aquellos que consumen gas natural. Por lo tanto, la distribución temporal de los ajustes en las bonificaciones del Precio Estacional de la Electricidad (PEST) permitirá que un mayor número de hogares pueda adaptar sus hábitos de consumo de manera previsible.
En este contexto, se precisó que, mientras los usuarios de gas natural suman alrededor de 9,4 millones de hogares, los de electricidad superan los 16 millones. De este total, aproximadamente el 60% de los hogares está recibiendo asistencia estatal para el pago de su factura.