
A través de la Resolución 127/25, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó un nuevo incremento en los precios del gas. Según estudios independientes, este aumento coloca al gas como el servicio público con mayores incrementos desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Camuzzi, la distribuidora de gas, ya se prepara para actualizar las facturas en la provincia de Buenos Aires.
Este ajuste fue solicitado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien argumentó que "las tarifas de transporte y distribución deberán aumentar un 1,7% sobre los valores de febrero" para "mantener los precios y tarifas del sector lo más constantes posible en términos reales".
Las distribuidoras tienen un plazo de 10 días para notificar a los usuarios y subdistribuidoras sobre los nuevos valores, aunque según lo estipulado en la Resolución firmada por Carlos Casares, los cambios entran en vigencia hoy mismo.
De esta forma, el gas domiciliario se confirma como el servicio público que más ha subido en los últimos 15 meses, según un informe de tarifas y subsidios elaborado por el IIEP, un observatorio dependiente de la UBA y el CONICET. Sin contar el aumento de marzo, el precio del gas ha subido un 531% en comparación con diciembre de 2023.
Este mismo informe destaca que la factura final que pagan los usuarios "tiende a converger", lo que significa que los hogares de diferentes niveles de ingresos están cada vez más cerca de abonar montos similares, a pesar de la segmentación tarifaria.
En la actualidad, una factura promedio para un usuario de Camuzzi con altos ingresos (N1) es de 13.830 pesos. Para un usuario de bajos ingresos (N2), la factura es de 12.548 pesos, lo que implica una diferencia de poco más de mil pesos entre ambos.
Este fenómeno de convergencia es producto de la estructura de la segmentación y los componentes de las tarifas, que han experimentado aumentos. Por ejemplo, en febrero, el cargo fijo del gas subió un 1,5% y el cargo variable un 3%, lo que resultó en un incremento del 1,7% para los usuarios de N1 y del 2,4% para los de N2.