jueves 10 de abril de 2025 - Edición Nº2318

ATR

Política

Ratificaron la suspensión del decreto que transformaba en sociedad anónima al Banco Nación

Tras la medida cautelar interina, el juez federal Alejo Ramos Padilla ratificó su accionar: el Banco Nación no se puede transformar en sociedad anónima por decreto.



La Justicia ha vuelto a frenar una de las iniciativas del Gobierno Nacional en materia de reformas libertarias. En esta ocasión, el juez federal Alejo Ramos Padilla suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, un cambio que Javier Milei había intentado implementar por decreto. Esta decisión fue celebrada por el gremio La Bancaria y por diversos sectores de la oposición.

La medida controvertida había sido oficializada a través del Decreto 116/25, publicado el 20 de febrero. Sin embargo, solo cinco días después, el magistrado dictó una “medida cautelar interina” suspendiendo su ejecución.

Ramos Padilla otorgó al Gobierno Nacional un plazo de cinco días para que presentara un informe que justificara su decisión. En respuesta, un representante del Banco Nación ante el juez argumentó que la medida cautelar era “improcedente” y carecía de fundamento legal. A pesar de estos argumentos, el juez no modificó su postura y explicó que la suspensión se basaba en dos razones principales. Primero, destacó que el Banco Nación fue creado por una ley del Congreso, lo que implica que solo el Poder Legislativo tiene la facultad de modificar su estructura. Segundo, subrayó que, aunque Milei se apoyó en la Ley Bases para avanzar con el decreto, el banco está excluido de las empresas que pueden ser privatizadas bajo esa norma.

Como resultado, la medida cautelar se mantiene vigente por seis meses más. Ahora, el Gobierno Nacional y las autoridades del Banco Nación deberán presentarse en el Juzgado para defender su decisión y tratar de que se levante el amparo.

Temas de esta nota:

JUDICIALESBANCO NACIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias