
El cuarto mes del año llega cargado de aumentos que impactarán en el bolsillo de los bonaerenses. Habrá incrementos que van desde el transporte hasta la medicina prepaga, modificando el costo de vida y afectando a miles de familias. A continuación, un detalle de los principales ajustes:
Los precios de la nafta y el gasoil subirán en los surtidores debido a la actualización mensual del 1% en la devaluación del tipo de cambio oficial. Además, el Gobierno podría implementar una nueva suba en el impuesto a los combustibles.
El Gobierno bonaerense autorizó un ajuste del 2,4% en las tarifas de electricidad. Las facturas de abril y mayo reflejarán un aumento promedio de $1000 por boleta. Este incremento afecta a Edelap, EDEA, EDEN y EDES, pero no impacta a los usuarios del AMBA.
Desde el 1° de abril, las tarifas de los colectivos en el conurbano bonaerense y La Plata aumentarán un 4,2%. Así quedará la nueva escala de precios:
Boleto mínimo (0-3 km): $425,57
Tramo de 3 a 6 km: $474,09
Tramo de 6 a 12 km: $510,61
Viajes de 12 a 27 km: $547,17
Pasajeros sin tarjeta SUBE registrada: valores entre $676,66 y $927,72
Los contratos firmados bajo la antigua Ley de Alquileres sufrirán un ajuste del 116,85% en abril. Un inquilino que pagaba $350.000 ahora deberá abonar $758.975. A pesar de la desaceleración en la actualización del índice de contratos de locación (ICL), los aumentos siguen siendo significativos.
Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán subas en sus cuotas: Medifé 2,3%, OSDE 2,4%, el Hospital Italiano 2,2% y Omint 2,85%. A diferencia de meses anteriores, esta vez los aumentos impactarán a todos los afiliados por igual, sin distinción entre afiliados directos y quienes derivan aportes.
Las instituciones privadas con subvención estatal actualizarán sus cuotas en un 3% promedio respecto de marzo. Según el nivel educativo y el porcentaje de subsidio estatal recibido, la variación podría ser de unas décimas más o menos.
Las facturas de AySA aumentarán un 1% en abril. Este ajuste forma parte de la política de actualización gradual establecida por el Gobierno. Con este incremento, la factura promedio alcanzará los $22.967 (o más de $27.790 con IVA). En cambio, ABSA no aplicará subas.
Las compañías de telecomunicaciones anunciaron que aplicarán ajustes en sus tarifas a partir de los primeros días de abril. Los aumentos oscilarán entre el 2,4% y el 3,2%, dependiendo del servicio y la operadora.
Estos aumentos llegan en un contexto de inflación persistente y esfuerzos gubernamentales por contener la suba de precios. Sin embargo, la acumulación de ajustes en servicios esenciales representa un desafío para los hogares bonaerenses que deben enfrentar una constante pérdida del poder adquisitivo.