sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

ATR

Economía

El FMI se reúne para aprobar el acuerdo con Argentina

El nuevo préstamo será por un monto total de US$20.000 millones. El dinero se utilizará para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) se apresta a aprobar este viernes un nuevo programa financiero con Argentina por un total de US$20.000 millones. Los fondos estarán destinados a reforzar las reservas del Banco Central y a respaldar la salida del cepo cambiario mediante la implementación de un nuevo esquema de bandas de flotación.

Aunque el FMI aún no emitió una confirmación oficial sobre la reunión del Directorio Ejecutivo para tratar el caso argentino, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó en declaraciones radiales que la aprobación está prevista para hoy.

Desde el organismo sí se confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement, el documento técnico elaborado por el equipo del FMI que usualmente precede la aprobación formal. En la historia del organismo, el Directorio nunca ha rechazado una propuesta de su staff técnico, por lo que se da por descontado que la iniciativa será aprobada.

El nuevo programa prevé un cambio importante en la política cambiaria del país. Según trascendió, a partir del lunes entrará en vigencia un sistema de bandas de flotación que permitirá al Banco Central intervenir en el mercado para suavizar posibles saltos en la cotización del dólar, marcando así una salida gradual del cepo. Aunque aún podrían mantenerse ciertas restricciones a los movimientos de capital, se trataría del inicio formal de una nueva etapa cambiaria.

Uno de los puntos clave que sigue con atención el mercado es la amplitud de las bandas cambiarias y bajo qué criterios se habilitará la intervención oficial. Además, se espera conocer el monto del primer desembolso, que será crucial para fortalecer al Banco Central en el proceso de normalización cambiaria.

De acuerdo a estimaciones preliminares, el desembolso inicial superaría los US$10.000 millones. Estos fondos serían canalizados a través del Tesoro, que luego recompraría deuda al Banco Central como parte de la estrategia de saneamiento.

Mientras se aguarda la confirmación oficial del FMI, el mercado cambiario se muestra estable: el dólar oficial se mantiene en $1.355, mientras que el MEP cotiza a $1.356 y el contado con liquidación a $1.357.

Temas de esta nota:

ECONOMíAFMI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias