
El Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025 comenzará el lunes 21 de abril y permitirá a familias cubrir hasta el 50% de la cuota mensual de colegios privados con al menos un 75% de subvención estatal.
El plan fue confirmado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que informó que los establecimientos educativos ya recibieron las notificaciones para instrumentar el sistema. Según adelantaron, los formularios institucionales deberán presentarse antes de fin de mes.
El beneficio económico se calcula sobre la cuota base de marzo de 2025 y excluye actividades extraprogramáticas. Los aspirantes deberán cumplir con un requisito clave: tener ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos.
La ayuda se otorgará únicamente a alumnos que asisten a instituciones que reciben al menos un 75% de aporte estatal. La inscripción estará abierta desde el lunes 21 de abril y se gestionará directamente a través de la escuela a la que asista el estudiante.
“El aporte del Estado equivale al 50% de la cuota programática de jornada simple establecida en marzo de este año”, explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA. La resolución que lo respalda es la número 61 del 2024 del Ministerio de Capital Humano.
En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el voucher cubrirá hasta $25.980 para colegios secundarios con 80% de subsidio, y hasta $22.945 para escuelas primarias con ese mismo porcentaje de subvención.
En instituciones con el 100% de aporte estatal, la asistencia será de hasta $13.715 en secundaria y $12.440 en primaria. En todos los casos, se trata del 50% de la matrícula correspondiente a jornada simple.
Desde AIEPA destacaron el impacto positivo de la medida, pero también remarcaron la necesidad de extenderla a más familias. “Consideramos que sería muy valorable que el Voucher Educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal”, afirmaron en un comunicado oficial.
El año pasado, la entidad había solicitado formalmente que el programa también contemplara a las escuelas privadas que no reciben subsidio alguno, en muchos casos con comunidades educativas en situación vulnerable.
El Voucher Educativo se implementó por primera vez en 2024 como respuesta a la presión inflacionaria y al aumento de cuotas en el sector privado. En esta segunda edición, se busca consolidar el sistema y mejorar su cobertura.
El respaldo económico busca evitar la migración forzada de alumnos a escuelas públicas por cuestiones de costo, y garantizar la continuidad de los estudiantes dentro del ámbito privado subvencionado.