
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) anunció un paro de 24 horas para este miércoles 23 de abril en reclamo de una urgente recomposición salarial. La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha que se intensifica frente a la falta de respuestas del gobierno nacional.
Durante la jornada, además, los docentes participarán de la tradicional movilización de jubilados frente al Congreso de la Nación, en un gesto de unidad en los reclamos sociales. Como parte de las acciones planificadas, también se confirmó la adhesión de Conadu al paro general convocado por las centrales sindicales para el próximo 30 de abril, en la antesala del Día del Trabajador.
A su vez, la organización anunció que trabaja en la convocatoria de una nueva Marcha Federal Universitaria prevista para la segunda quincena de mayo, al cumplirse un año de la primera gran movilización que reunió a la comunidad educativa en defensa de la universidad pública.
Desde el gremio denunciaron la paralización de las paritarias desde el 7 de octubre de 2024 y señalaron que en marzo los salarios docentes no recibieron ningún incremento. "El salario de la docencia universitaria sigue desplomándose: mientras la inflación acumulada bajo esta gestión presidencial ya alcanza el 197 por ciento, las actualizaciones salariales apenas oscilan entre el 68 y el 86 por ciento, dependiendo del cargo", afirmó Conadu en un comunicado.
La protesta comenzó este martes con clases públicas y otras acciones de visibilización del conflicto. El sector reclama la inmediata reapertura de la negociación paritaria y una recomposición que compense el deterioro salarial sufrido en los últimos meses.