
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de actualizar el piso salarial y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La reunión plenaria se realizará de manera virtual a las 12:30 horas y contará con la participación de representantes de los gremios, empleadores y del Estado. Previamente, a las 10:00, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo para avanzar en las discusiones técnicas.
La convocatoria llega en la antesala del Día Internacional del Trabajador y en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo. En lo que va del año, el salario mínimo tuvo un incremento acumulado del 3,53%, muy por debajo del 8,6% que registró la inflación en el primer trimestre, según datos oficiales.
La última sesión del Consejo tuvo lugar en diciembre de 2024, cuando no se alcanzó un acuerdo entre las partes. En ese entonces, el Gobierno definió por decreto un aumento del 9,3% escalonado en cuatro tramos, que elevó el salario mínimo de $271.571 en diciembre a $296.832 en marzo para los trabajadores mensualizados. En el caso de los jornalizados, la hora pasó de $1.357,86 a $1.484 en el mismo período.
La Secretaría de Trabajo también designó como presidenta alterna del Consejo a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa.
Cabe destacar que la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil impacta en múltiples variables de la economía: no solo sirve como piso para los ingresos laborales formales, sino que también afecta el valor del seguro de desempleo, el cálculo de las jubilaciones mínimas, las asignaciones familiares y el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Con esta nueva convocatoria, el Gobierno busca recomponer en parte los ingresos frente a la inflación y ordenar parámetros clave del sistema de seguridad social.