
La Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha un proceso de consulta pública para reglamentar los nuevos Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral (PICs), un instrumento que busca funcionar como alternativa a la tradicional indemnización por antigüedad en casos de desvinculación laboral.
La medida, formalizada mediante la Resolución General 1066/2025, se enmarca en el Decreto N.º 847/2024, que impulsa la creación de un Sistema de Cese Laboral orientado a acumular fondos a lo largo de la relación de trabajo, utilizables al momento de su finalización, sin importar la causa.
La CNV convoca a ciudadanos y actores del mercado financiero a presentar sus observaciones y sugerencias sobre el marco normativo propuesto. El mecanismo utilizado es el de Elaboración Participativa de Normas, contemplado en el Decreto N.º 1172/2003, que promueve la transparencia y el diálogo público en la creación de regulaciones administrativas.
Estos instrumentos podrán adoptar la forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), y deberán incluir obligatoriamente la leyenda “Cese Laboral” en su denominación. Estarán compuestos exclusivamente por aportes de empleadores y/o trabajadores, y su propósito será cubrir contingencias vinculadas al final de la relación laboral.
En el caso de los FCI, la reglamentación exige un reglamento de gestión específico que contemple, entre otras cosas, el procedimiento para notificar la desvinculación y el destino de los fondos acumulados. Además, se limitará la concentración sectorial al 30% del patrimonio del fondo y quedará prohibido invertir en instrumentos emitidos por los empleadores aportantes.
Por su parte, los FF no requerirán presentar prospectos para su aprobación ante la CNV, aunque sí deberán divulgar determinada documentación a través de la Autopista de la Información Financiera (AIF). El contrato de fideicomiso deberá ser detallado y contemplar el uso de los fondos en distintos supuestos de cese laboral, así como evitar inversiones vinculadas a los empleadores fiduciantes.
Una novedad es la flexibilización del proceso de colocación: bastará con que el contrato de fideicomiso sea difundido internamente en la empresa para considerarse colocación válida, sin necesidad de cumplir con los requisitos generales del régimen de oferta pública.
Desde el organismo regulador aseguraron que ejercerán un rol activo en la supervisión de las entidades administradoras y fiduciarias, con el objetivo de garantizar políticas de inversión prudentes y alineadas con el propósito de los fondos.
Quienes deseen participar del proceso de consulta pública tienen un plazo de quince días hábiles para enviar sus aportes a través del sitio web oficial de la CNV. En el Anexo II de la resolución se encuentra disponible el formulario correspondiente.
Este nuevo marco busca facilitar la implementación de un sistema de capitalización individual como reemplazo parcial o total de la indemnización laboral, en línea con las reformas promovidas por el oficialismo. Si bien el sector empresario ve con buenos ojos esta propuesta, resta saber cuál será la respuesta de los sindicatos, que históricamente han defendido el régimen indemnizatorio vigente.