domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº2356

ATR

Recortes

Ajuste en género: Cúneo Libarona eliminó 13 programas con fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires

El recorte fue justificado como una medida contra el gasto “absurdo” y afecta políticas implementadas en municipios bonaerenses.



El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 13 programas impulsados por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, muchos de los cuales operaban en la provincia de Buenos Aires. La medida representará un ahorro estatal superior a los $6.000 millones anuales.

Según explicó el funcionario, los planes eliminados eran “programas ideológicos creados por el kirchnerismo”, y fueron financiados “por todos los argentinos”. Entre ellos, se encontraba el cuestionado MenstruAR, iniciativa que distribuía copas menstruales y capacitaciones en municipios de todo el país.

Críticas al gasto y cuestionamientos a la gestión anterior

“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, afirmó Cúneo Libarona en redes sociales. El ministro calificó la decisión como “un paso hacia la racionalidad del gasto público”.

El Gobierno nacional detalló que muchos de los planes no contaban con mecanismos claros de evaluación ni con auditorías que permitieran conocer su eficacia. “Eran innecesarios o directamente opacos en sus resultados”, agregó el funcionario.

Entre los programas clausurados se encuentran Igualar, Formar Igualdad, Sembrar Igualdad, Producir, Generar y el de Promotoras territoriales de género, todos con presencia activa en comunas bonaerenses.

Efecto directo en políticas locales de género

El impacto del cierre se sentirá especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde muchos municipios implementaban estas políticas con apoyo del Gobierno nacional. Los planes contemplaban entregas de insumos, capacitaciones y asistencia directa a víctimas de violencia de género.

Uno de los casos más resonantes fue el de MenstruAR, que promovía la distribución gratuita de productos sustentables para la gestión menstrual, y capacitaciones sobre educación sexual comunitaria. “No solo garantizaba acceso, también promovía la equidad y el cuidado ambiental”, señalaba su descripción oficial.

El recorte también afecta el programa de Dispositivos territoriales de protección integral, clave para brindar respuestas rápidas ante situaciones de violencia por motivos de género en zonas vulnerables.

Reacciones y consecuencias del recorte

Desde sectores vinculados a los derechos humanos y organizaciones feministas ya se manifestaron en contra del cierre, señalando que “se trata de una política regresiva que desarma redes de contención y prevención”. Varias intendencias bonaerenses expresaron preocupación por la pérdida de apoyo técnico y financiero.

Pese a las críticas, Cúneo Libarona defendió la decisión como una “corrección necesaria” y aseguró que los fondos serán reasignados a “prioridades reales”. “Eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien”, concluyó.

El sitio oficial del programa MenstruAR todavía mostraba información activa al momento del anuncio, pero fuentes del Ministerio de Justicia indicaron que ya se procedía a su desactivación definitiva.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: