viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

ATR

Política

El Gobierno impulsa un nuevo sistema de fondos para reemplazar las indemnizaciones laborales

Mediante una resolución de la CNV, se reglamentó el funcionamiento de los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”, un mecanismo voluntario creado por la Ley Bases. El objetivo es ofrecer una alternativa a la indemnización tradicional.



El Gobierno nacional avanzó este lunes en la implementación del nuevo sistema de fondos para el cese laboral, una de las reformas contempladas en la Ley Bases. La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 1071/2025, que establece el marco regulatorio para los denominados “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”. Se trata de herramientas financieras que podrán ser utilizadas por empresas y trabajadores como alternativa a las indemnizaciones por despido establecidas en la Ley de Contrato de Trabajo.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y explicó que estos instrumentos fueron habilitados por el artículo 96 de la Ley Bases 27.742. “La participación es voluntaria tanto para empresas como trabajadores. Este último punto es esencial. Solo con esta premisa sabemos que el sistema será beneficioso para ambos”, sostuvo.

¿Cómo funcionarán los fondos de cese laboral?

Los nuevos productos de inversión tienen como objetivo acumular fondos destinados a cubrir compensaciones por desvinculación laboral, reemplazando la indemnización por antigüedad del artículo 245 de la ley laboral vigente. Podrán ser utilizados en el marco de convenios colectivos y adoptados por empresas o sectores en forma individual o colectiva.

Los aportes a estos fondos podrán pactarse como porcentaje del salario o como un monto fijo, y serán definidos por acuerdo entre empleadores y trabajadores. Las contribuciones pueden provenir de ambas partes. Un punto clave: los fondos serán inembargables y estarán exclusivamente destinados a cubrir las obligaciones por despido.

La CNV será la autoridad de control y supervisión, y se encargará de garantizar que los fondos mantengan una “política de inversión adecuada”, con restricciones para evitar conflictos de interés o exposiciones excesivas a ciertos sectores económicos.

Dos modelos disponibles: Fondos Comunes de Inversión y Fideicomisos

El sistema contempla dos modalidades principales:

1. Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Cese Laboral:

  • No usarán reglamentos estándar, sino específicos según el régimen especial.

  • Deberán prever cómo actuar ante distintos tipos de desvinculación y cómo notificar formalmente a los trabajadores.

  • Se registrarán cuotapartes condicionalmente cedidas a favor del trabajador, la empresa o el sector.

  • Una vez adquiridas por el trabajador, las cuotapartes podrán ser dispuestas libremente, aunque sin nuevas suscripciones.

  • Se prohíbe la inversión en instrumentos del propio empleador y se impone un límite del 30% de exposición por industria.

2. Fideicomisos Financieros de Cese Laboral:

  • No necesitarán prospecto aprobado por CNV, aunque deberán difundir la información en el sitio oficial.

  • Solo emitirán certificados de participación.

  • El contrato de fideicomiso debe detallar el procedimiento de pago a los trabajadores y contemplar distintos escenarios de despido.

  • También tendrán límites de inversión por industria y no podrán adquirir activos emitidos por el empleador.

  • Deberán informar mensualmente a los trabajadores sobre sus tenencias.

Ambos modelos podrán contar con asesores o comités de inversión, siempre que no tengan vínculos sindicales y que sus costos sean razonables y transparentes.

Un cambio voluntario y negociado

El nuevo esquema de indemnizaciones es opcional y solo podrá implementarse si hay acuerdo entre las partes a través de convenciones colectivas. Desde el Gobierno destacan que el sistema busca brindar previsibilidad tanto para los empleadores como para los trabajadores, y fomentar esquemas más flexibles que puedan adaptarse a la realidad de cada sector.

Aunque la medida ya generó debate entre especialistas y sectores gremiales, en el Ejecutivo confían en que la herramienta será adoptada progresivamente por empresas y sindicatos. La reglamentación publicada hoy marca el primer paso formal para poner en marcha esta nueva modalidad.

Temas de esta nota:

GOBIERNOINDEMNIZACIONES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias