miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

ATR

Actualidad

El Gobierno autorizó a una empresa a operar servicios de rampa en aeropuertos

Se trata de la quinta empresa habilitada en el marco de la apertura del sector aerocomercial. Prestará servicios en Ezeiza, Aeroparque y San Fernando.



El Gobierno nacional, a través de la Disposición 18/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, autorizó a la empresa Escalum Investment S.A. a prestar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en la Argentina. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y se enmarca en el proceso de desregulación y apertura del mercado aerocomercial iniciado en diciembre de 2023.

Con esta resolución, Escalum Investment S.A. se convierte en la quinta empresa habilitada por el Estado nacional para prestar este tipo de servicios, sumándose a Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo y Handyway Cargo S.A. También brindan este servicio, tanto para operaciones propias como a terceros, compañías como Flybondi, Aerolíneas Argentinas, American Airlines e Intercargo.

Apertura del mercado

Desde el Ejecutivo señalan que la apertura del sector busca fomentar la competencia, atraer inversiones y mejorar la oferta de servicios aeroportuarios, lo que podría traducirse en mayor eficiencia y mejores condiciones operativas para las líneas aéreas.

“Este proceso de habilitaciones responde a una visión más abierta y competitiva del mercado, en línea con las políticas de desregulación que impulsa el Gobierno desde diciembre”, destacaron desde la cartera de Economía.

Aeropuertos donde operará

En una primera etapa, Escalum Investment S.A. prestará servicios en tres aeropuertos clave:

  • Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), donde establecerá su base principal de operaciones.

  • Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires.

  • Aeropuerto Internacional de San Fernando, en la zona norte del conurbano bonaerense.

La empresa estará encargada de brindar servicios esenciales para la operación de vuelos, como asistencia en tierra, carga y descarga de equipaje, limpieza, abastecimiento y atención a aeronaves y tripulaciones.

Con esta incorporación, el Gobierno continúa profundizando la apertura del sistema aerocomercial argentino, con el objetivo de reducir costos, mejorar servicios y abrir el juego a nuevos actores en un sector históricamente concentrado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias