jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Economía

Bienes raíces 

La red inmobiliaria Vremont lanzó su sistema de franquicias

Por medio de licencias, la red que ya cuenta con 16 inmobiliarias busca atraer a profesionales que tengan “compromiso con la ética profesional y ganas de ser parte de una comunidad”. Apuestan por las nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo.



En plena transformación del sector y a medida que las redes inmobiliarias se afianzan como una alternativa superadora que aporta transparencia, los líderes del mercado de bienes raíces siguen apostando por el crecimiento y la expansión. Entre ellos se ubica Vremont, la inmobiliaria disruptiva que se presenta como “un nuevo concepto en bienes raíces” y que acaba de lanzar su sistema de franquicias.

Tal como explicaron sus responsables, se trata de un sistema de licencias que invita a profesionales de todo el país a formar parte de un modelo cooperativo, ético y con identidad local. Vermont –que comenzó a gestarse en 2018 y que tuvo su constitución formal como sociedad anónima en 2021– está formada actualmente por 16 inmobiliarias que decidieron ofrecer servicios juntas, alentadas por una visión que crece en el sector y que tiene al trabajo colaborativo como gran distintivo. 

“Buscamos dar la atención, las buenas prácticas y la ética profesional de siempre, con más y nuevos servicios: el apoyo de una red, alta tecnología y procesos más ágiles. Entendemos que mudarse tiene que ser una experiencia buena, desde el momento en que se toma la decisión de hacerlo hasta el día en que alguien entra a su nueva casa”, afirman desde Vremont y suman que tienen “la mirada puesta en lo que viene”.

Entre los socios de Vremont están Abranzon, Antonelli, Bruni, Buenos Aires Acción, Omar Porta, R Barral e Hijos, Pisani, Pronin y Rozenblat. La red se destaca por su estrategia comunicacional desacartonada: comparten datos curiosos sobre barrios y propiedades de la ciudad en sus redes sociales, así como interesantes entrevistas a los distintos profesionales, que cuentan anécdotas y datos útiles sobre la red.

A partir del nuevo sistema de franquicias, cada licencia Vremont les permitirá a los corredores inmobiliarios operar bajo una marca nacional consolidada, sin perder su autonomía. Según explicaron desde la red, el sistema está pensado “para colegas que valoran la independencia profesional, pero que también buscan herramientas colectivas para modernizar su estructura, ampliar su alcance y potenciar su desarrollo comercial”.

Las licencias Vremont incluirán siete puntos: uso de marca (derecho a operar como oficina Vremont, con identidad gráfica, manuales de comunicación y presencia en canales institucionales); formación continua (acceso a capacitaciones técnicas, legales, comerciales y de marketing, con contenidos desarrollados por expertos del rubro); acompañamiento integral (asesoramiento legal, contable, administrativo y comercial, pensado para facilitar la gestión diaria); soporte operativo y tecnológico (herramientas compartidas, CRM inmobiliario, manuales de procedimientos y metodologías de trabajo probadas); presencia destacada en portales (acuerdos preferenciales con los principales sitios de publicación del país, con exposición garantizada para cada oficina); red de colaboración entre colegas (acceso a una comunidad de profesionales con visión compartida, espíritu de ayuda mutua y operaciones compartidas entre sucursales), y eventos y acciones institucionales (participación en encuentros, capacitaciones, lanzamientos y espacios de networking).

Lo cierto es que en Vremont advirtieron hace ya muchos años que en Estados Unidos –país a la vanguardia en materia de real estate–, casi el 100% de los inmobiliarios está adherido a alguna red, en cualquier tipo de formato: bandera blanca, low fee, franquicia tradicional, inmobiliaria tradicional adherida a una red inter-inmobiliaria, etcétera. Fue por eso que decidieron apostar por un “negocio de relaciones” en el que se destacan la transparencia, la profesionalización, la mejora continua, las nuevas tecnologías y las buenas prácticas.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias