
Bariloche, Ushuaia y los viajes al exterior se consolidaron como las opciones más buscadas por los argentinos para las vacaciones de invierno 2025. La elección varía según el presupuesto disponible, pero en todos los casos se buscan promociones, planes en cuotas y propuestas para disfrutar en familia.
Un informe de la consultora Focus Market reveló que, con la llegada del receso escolar, las familias comenzaron a definir sus planes con el foco puesto en la economía doméstica. “La decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo”, afirmó Damián Di Pace, director de la entidad.
Entre los destinos nacionales preferidos se destacan San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta, Jujuy, El Calafate, Tafí del Valle, Córdoba y los Esteros del Iberá, según datos aportados por agencias de turismo. También hubo un fuerte interés por escapadas de cercanía desde la Ciudad de Buenos Aires.
Una estadía de siete noches para una familia tipo en Bariloche, viajando en micro, tiene un costo estimado de $2.541.052, incluyendo hotel 3 estrellas con desayuno. El mismo paquete, pero en avión, asciende a $4.724.189. Esto implica un aumento del 13% y 54% respectivamente respecto a 2024.
La diferencia en el costo entre viajar por tierra o por aire es significativa, pero el destino patagónico se mantiene como uno de los más convocantes gracias a sus atractivos turísticos y su infraestructura para recibir visitantes durante el invierno.
Pese a la situación económica, también se registró un alza en las consultas por viajes al exterior. Familias con mayor poder adquisitivo optan por destinos como Brasil, Uruguay, Chile y España, aprovechando promociones de agencias y opciones en cuotas con tarjetas de crédito.
Según Focus Market, muchas decisiones de compra se están tomando en base a precios congelados, compra anticipada y el uso de millas acumuladas, que permiten reducir los costos del traslado internacional.
Las escapadas de fin de semana o de pocos días cerca de la capital también ganaron protagonismo. Lugares como Tigre, Luján, San Antonio de Areco y La Plata fueron mencionados como accesibles para familias que buscan una salida sin alejarse demasiado ni gastar en transporte o estadías prolongadas.
También crecen las propuestas culturales y recreativas gratuitas en centros urbanos. Museos, ferias, plazas temáticas y centros culturales de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires preparan actividades pensadas especialmente para el receso escolar.