viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

ATR

Actualidad

El Gobierno disolvió y reestructuró 21 organismos estatales para reducir el déficit

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. Afecta a entes de salud, agroindustria, transporte e industria. Las funciones esenciales serán reasignadas y los trabajadores conservarán sus cargos hasta que se definan las nuevas estructuras.



El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos, en el marco del proceso para reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público. La medida fue publicada en el Boletín Oficial N.º 35.702 y alcanza a dependencias vinculadas con áreas clave como salud, agroindustria, transporte, industria y seguridad vial.

Según fuentes oficiales, las funciones esenciales que cumplían estos entes serán redistribuidas entre distintos ministerios y secretarías. Además, el personal continuará en sus cargos hasta que se definan las nuevas estructuras administrativas.

Entre los organismos disueltos se encuentran la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Agencia del Cannabis Medicinal (ARICCAME), las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Medicina Tropical, entre otros.

Otras instituciones fueron transformadas en unidades organizativas dentro de ministerios. Es el caso del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). También se dispuso que la CNRT pase a ser la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y que la Junta de Seguridad en el Transporte se limite exclusivamente a la investigación de accidentes aeronáuticos.

Asimismo, se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que concentrará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte.

Según los considerandos del decreto, las decisiones se basaron en un diagnóstico que advirtió un “crecimiento desproporcionado” en el número de organismos y personal: de 35.481 agentes en 2010 se pasó a 88.095 en 2024. En algunos entes, además, se detectaron superposición de funciones, baja productividad e irregularidades administrativas.

El Ejecutivo también dispuso la transferencia de bienes inmuebles y vehículos sin uso a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que podrá reasignarlos o venderlos. Los fondos líquidos serán redirigidos al Tesoro Nacional.

Finalmente, se instruyó a los ministerios a presentar en las próximas semanas los nuevos esquemas organizativos que absorberán las competencias reasignadas y garantizarán la continuidad de los servicios públicos afectados.

Temas de esta nota:

GOBIERNOBOLETíN OFICIAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias