domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

ATR

Actualidad

El Gobierno avanza con la privatización de Intercargo y habilita nuevas empresas para operar en aeropuertos

La venta del 100% de las acciones de la empresa estatal de rampas se hará por licitación nacional e internacional. Ya hay seis compañías privadas autorizadas a prestar el servicio. Nación promete mayor competitividad y mejor calidad.



El Gobierno Nacional continúa con su plan de desregulación y reducción del aparato estatal y este miércoles formalizó un nuevo paso en ese sentido: a través de la Resolución 1067/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía oficializó el inicio del proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal encargada del servicio de rampa y asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país.

El plan contempla la venta del 100% del paquete accionario de Intercargo mediante una licitación pública con participación nacional e internacional. Según se estableció, el proceso no incluirá beneficios especiales ni programas de propiedad participada para los empleados. La desinversión se enmarca en lo dispuesto por la Ley de Bases, que habilitó al Ejecutivo a avanzar con la privatización de distintas empresas públicas, entre ellas Intercargo, como parte del modelo de "achicamiento del Estado" que impulsa el presidente Javier Milei.

En este marco, el Ministerio instruyó a la Secretaría de Transporte para que elabore toda la documentación técnica, contractual y licitatoria necesaria para concretar la operación, en conjunto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. También se ordenó la actualización del inventario de activos de la compañía y el inicio de gestiones para rescindir, de forma consensuada, el contrato de concesión vigente con el Estado.

Además, se estableció un plazo de ocho meses para completar el proceso de privatización. Durante ese período, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar que la prestación del servicio aeroportuario continúe sin afectaciones para la conectividad nacional e internacional.

De forma paralela a la venta, el Gobierno ya ejecutó otra medida clave: la desregulación del servicio de rampa. Esto puso fin al monopolio que Intercargo mantenía hasta este año y abrió el juego a nuevas compañías privadas. Según la Secretaría de Transporte, el objetivo es “fomentar la competencia, atraer inversiones en infraestructura y mejorar la calidad del servicio”.

En ese contexto, ya fueron autorizadas seis empresas para operar en distintos aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A. Todas ellas fueron habilitadas para prestar asistencia en tierra a aeronaves, tanto nacionales como internacionales.

Las etapas del proceso de privatización, así como la adjudicación futura, se realizarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR, que serán los canales únicos habilitados para tal fin.

Temas de esta nota:

GOBIERNOINTERCARGO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias