La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo generó un inmediato efecto positivo en los mercados financieros internacionales. Antes de la apertura de Wall Street, los ADRs argentinos —acciones de empresas locales que cotizan en Nueva York— registraron subas significativas en el denominado mercado “overnight”, que opera entre domingo y jueves en horario nocturno en Estados Unidos.
Los avances más destacados fueron los de Banco Galicia (35%), BBVA (35,8%), Banco Macro (35,4%), YPF (26%), Pampa Energía (20,7%), Central Puerto (23,4%), Edenor (24,2%) y Mercado Libre (7%). La reacción se dio mientras los operadores celebraban el resultado electoral, interpretado como una señal de continuidad económica y estabilidad política.
El “overnight” es un segmento reducido pero influyente del mercado financiero, ya que permite anticipar el comportamiento de los activos argentinos antes de que abra la jornada regular en Wall Street.
En paralelo, el dólar cripto —una referencia clave en momentos en que los mercados tradicionales están cerrados— también reflejó el impacto electoral. De acuerdo con el sitio CriptoYa, la cotización cayó hasta los $1.459, lo que representa una baja del 8% respecto del inicio del día, cuando se ubicaba en $1.585.
Tras el cierre de los comicios, la tendencia se volvió vendedora en la plataforma Lemon, donde el volumen de operaciones con dólar cripto se triplicó en comparación con la hora previa. Si bien se trata de un mercado pequeño y con escasa profundidad, el comportamiento del cripto dólar suele funcionar como un termómetro de las expectativas financieras en los momentos previos a la apertura oficial de los mercados.