El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, no perdió tiempo y comenzó a trabajar incluso antes de jurar en su cargo. Desde que fue confirmado en su cargo, ya se reunió con cuatro gobernadores —Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan)—, y se espera que antes de fin de año haga lo propio con una decena más de los veinte mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en 2024. Siempre, desde un primer momento, acompañado por el Jefe de Gabinete Manuel Adorni.
Desde La Libertad Avanza apuestan a avanzar con una profunda reforma del Estado con la nueva conformación parlamentaria, y las alianzas legislativas aparecen como un punto clave para lograrlo. Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, el Colo ya comenzó a negociar con los gobernadores para destrabar la situación en el Congreso, que tantos dolores de cabeza le dio a la gestión de Javier Milei durante el último año. Desde distintos sectores ya destacan su perfil dialoguista y celebran este acercamiento con las provincias.
Las primeras reuniones
Santilli abrió el juego el viernes pasado con Torres y Jalil, gobernadores de Chubut y Catamarca, respectivamente. Luego continuó con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan), quienes también llevaron sus reclamos y condiciones al encuentro. “Los gobernadores somos los mejores aliados de este Gobierno”, aseguró el sanjuanino.
El cordobés, por su parte, calificó el encuentro como “positivo”, aunque insistió en que no claudicará en sus demandas. “Vamos a mantener nuestras posiciones, más allá del diálogo”, expresó tras la reunión que mantuvo a solas con los dos nuevos ministros de Milei.
Los movimientos del nuevo ministro encendieron las alarmas en la oposición, que cuenta con legisladores alineados a varios de estos mandatarios para hacerle frente al gobierno en el Congreso. Según trascendió, tras los encuentros con Santilli y Adorni “varios apagaron el teléfono”, y en el peronismo temen que algunos terminen plegándose al oficialismo durante los próximos dos años.
Las fisuras en el peronismo
Con el apuro de convocar a una sesión para aprobar las leyes que despiden a los diputados y senadores salientes —ya que al hacerlo se vencen los dictámenes—, en Unión por la Patria adelantaron que buscarán bajar al recinto en ambas cámaras en las próximas semanas.
Sin la certeza de contar con el apoyo de todos los gobernadores, el bloque apuesta a negociar con sectores aliados e interbloques para sostener el volumen político después del 10 de diciembre. En ese tablero, el papel de Santilli como articulador con las provincias comienza a perfilarse como un factor clave para el Gobierno de Milei que ha perdido poder de negociación en el último año.
IL