domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2230

ATR

El Gobierno anunció la disolución de tres fondos fiduciarios tras irregularidades

Se trata del “Programa De Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF), el “Fondo Fiduciario Del Servicio Universal” y el “Fondo Fiduciario Para La Vivienda Social”.



El Gobierno nacional resolvió disolver tres fondos fiduciarios debido a irregularidades en la gestión de los recursos y el incumplimiento de sus objetivos.

Los fondos afectados son el “Programa De Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF), el “Fondo Fiduciario Del Servicio Universal” (FFSU) y el “Fondo Fiduciario Para La Vivienda Social”.

La decisión fue formalizada a través del decreto 6/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y tiene como fundamento la necesidad de reestructurar la administración pública y mejorar la gestión de los recursos estatales.

Según se señala en los considerandos del decreto, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) llevó a cabo auditorías que detectaron serias irregularidades en el funcionamiento de estos fondos.

Con estos cierres, ya son 18 los fondos fiduciarios disueltos por presentar deficiencias en la gestión de sus instrumentos financieros y por no garantizar un uso transparente de los recursos, indicó el Gobierno en un comunicado oficial.

El Fondo Fiduciario para la Vivienda Social fue creado en 2017 para financiar programas de vivienda social e infraestructura básica, como “Casa Propia” y “Reconstruir”. Sin embargo, el Gobierno señaló que este fondo fue utilizado con fines políticos y clientelistas, y evidenció irregularidades y falta de cumplimiento de sus objetivos.

Las auditorías de la SIGEN destacaron deficiencias como irregularidades en los proyectos financiados, falta de rendición de cuentas y obras suspendidas sin la devolución de los fondos al Estado Nacional, entre otras.

Por su parte, el FFSU, establecido por la Ley N° 27.078, se financiaba con aportes de licenciatarios de servicios TIC (tecnologías de la información y comunicación), con el objetivo de promover un acceso más universal a la tecnología. Sin embargo, el fondo mostró diversas deficiencias en su gestión, confirmadas por los informes de la SIGEN.

El Ministerio de Economía destacó que entre los principales problemas del FFSU se encontraban la falta de un plan estratégico adecuado, la ejecución de programas sin prórrogas formales, la aprobación de proyectos sin cumplir requisitos específicos y la pérdida de poder adquisitivo de las inversiones, lo que demostró que el fondo no cumplió con su propósito. Su disolución, según el Ministerio, permitirá una gestión más eficiente y transparente de los recursos destinados a la tecnología.

Finalmente, el PRODAF fue creado en 2014 con el objetivo de mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores mediante el aumento de productividad, la competitividad, la incorporación de nuevas tecnologías, la asistencia técnica, la capacitación y el acceso al crédito. No obstante, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el fondo cumplió su propósito y no se realizaron nuevos desembolsos desde 2020, por lo que se propuso su disolución.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias