
En la antesala de dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lanzó un paro que afecta las operaciones de Aerolíneas Argentinas y complica los planes de más de 6000 pasajeros. La medida, que comenzó este martes a las 18 y se extenderá hasta las 2 de la madrugada del miércoles, se concentra en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Como resultado del conflicto, se cancelaron 22 vuelos y otros 28 fueron reprogramados. La compañía aérea estatal estimó que las pérdidas económicas por esta acción rondan los 1,1 millones de dólares.
Aerolíneas Argentinas salió al cruce del gremio y cuestionó con dureza la decisión. “A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, expresó en un comunicado.
Desde la empresa aseguraron que durante las últimas reuniones con el gremio no se habían presentado reclamos adicionales de carácter urgente y acusaron a la conducción sindical de adoptar prácticas “extorsivas”. “Biró utiliza a los pasajeros como rehenes. Esta dinámica tiene que detenerse”, remarcaron.
Además, subrayaron que por primera vez desde su estatización, Aerolíneas alcanzó un resultado operativo positivo, y denunciaron que el sindicato no muestra voluntad de acompañar ese proceso. También contrastaron esta postura con la que tuvo APLA durante gestiones anteriores que —según afirmaron— registraron pérdidas de más de 400 millones de dólares anuales.
Por su parte, APLA defendió la medida de fuerza y la justificó por los “incumplimientos contractuales por parte de la empresa”, demoras en la actualización salarial, falta de un plan de desarrollo profesional y una “ausencia total de estrategia” para garantizar la sostenibilidad de Aerolíneas Argentinas.
Entre los puntos que denunciaron, mencionaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en los procedimientos de vuelo y en las programaciones, además de una “alarmante falta de inversión” que —según advirtieron— está deteriorando tanto las condiciones laborales como la calidad del servicio.
El gremio ya había amagado con un paro similar en Semana Santa, pero en esa ocasión se alcanzó un acuerdo que evitó el conflicto. Esta vez, sin acuerdo a la vista, el paro se concretó y volvió a poner en tensión la relación entre la conducción sindical y la empresa estatal.
Recomendaciones para los pasajeros:
Si los pasajes fueron adquiridos a través de una agencia, comunicarse directamente con ella.
Para más información, usar los canales de atención al cliente en el sitio web de Aerolíneas Argentinas.
Es posible reprogramar los vuelos sin cargo o solicitar la devolución del dinero.
La incertidumbre continúa mientras el gremio no descarta nuevas medidas si no se atienden sus reclamos.