miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº2387

ATR

Actualidad

Importaciones sin arancel: el Gobierno abre una nueva convocatoria para autos eléctricos e híbridos

Se buscan completar las 50.000 unidades previstas para este año. Se priorizará el menor precio al público y habrá hasta 10 días hábiles para anotarse en la plataforma TAD.



El Gobierno nacional abrió la segunda convocatoria para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel, con el objetivo de completar el cupo de 50.000 unidades establecido para este año. La medida fue oficializada a través de la Resolución 210/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En esta nueva etapa se asignarán 21.368 unidades sin pagar el 35% de arancel extrazona, con un tope de valor FOB de hasta 16.000 dólares por unidad. La distribución será de 15.715 vehículos para terminales con producción local y 6.023 para importadores, aunque si una de las dos categorías no completa su cupo, se reasignarán unidades a la otra.

Desde el Ejecutivo explicaron que los resultados de la licitación se conocerán el 4 de julio y estiman que los primeros 10.000 autos ingresarán en octubre. Para la asignación, se priorizará el menor precio de venta al público, y en caso de empate, se privilegiará la empresa que registre antes la mercadería.

La Secretaría de Industria y Comercio, a cargo del proceso, argumentó que el objetivo es “ampliar la oferta del segmento, dinamizar el mercado y acercar nuevas tecnologías a los usuarios argentinos”.

En la primera convocatoria se asignaron 28.262 vehículos, de los cuales 9.285 fueron para terminales nacionales y 18.977 para importadores. Con esta segunda etapa se buscará adjudicar el remanente y alcanzar el cupo total anual.

Además, el texto oficial aclara que los cupos no utilizados en la primera etapa podrán sumarse a esta segunda licitación. Si un adjudicatario pierde su cupo por vencimiento de plazo o incumplimiento, se reasignará a otro solicitante que haya cumplido con los requisitos.

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), completando un formulario y la planilla de solicitud de importación. El plazo para inscribirse es de 10 días hábiles a partir de la publicación. No se aceptarán presentaciones por correo postal, electrónico ni por ningún otro medio.

Temas de esta nota:

IMPORTACIONESGOBIERNO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias